Todavía no es suficientemente valorado el papel de los supermercados durante la pandemia, sus empleados, directivos y dueños hicieron (y lo siguen haciendo) un aporte fundamental para la sociedad. El caso de España, reflejado en esta nota de la Agencia EFE se aplica a nivel mundial.
Se trata de una canasta de productos a precios bajos, que se venderá en diversos comercios de cercanía, como almacenes, autoservicios y supermercados independientes.
Las ventas de los supermercados más grandes crecieron nada menos que 11,3% durante enero, en relación con el mismo mes del año pasado, en tanto otros formatos reportan caídas.
El pasado lunes 25 de enero se celebró la reunión de los integrantes de la Comisión Intercámaras del Comercio de Consumo Masivo con el ministro de Desarrollo Productivo, Matias Kulfas y parte de su equipo.
La Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) organizaron un Taller Virtual sobre el nuevo Régimen de Facturación, en el que participaron supermercadistas de todo el país.
En el marco del Dialogo Social convocado por el Gobierno Nacional, el jueves 25 de febrero, se realizó una reunión entre representantes de varios ministerios, empresarios y sindicalistas.
Los supermercados de América Latina, el Caribe y Estados Unidos rinden homenaje a la labor de sus talentos humanos y cadenas productivas de proveedores.
Según la consultora Scentia, el relevamiento mostró buen desempeño en supermercados y fuerte caída en autoservicios, con crecimiento en AMBA y caídas en las provincias.
La Cámara de Supermercados y Autoservicios de Córdoba desarrolla una importante tarea en defensa de los intereses del retail cordobés desde su creación en 1970. Actualmente, una de las iniciativas más destacables es el apoyo a las industrias PyME cordobesas.