El Campeonato Mundial del Alfajor®, que se realiza en Argentina, ha sido clave en la expansión y consolidación de este producto a nivel global.
Este evento ha destacado no solo la importancia del alfajor como símbolo cultural, sino también su capacidad de impulsar la innovación dentro de la industria.
A través del campeonato, productores de diversas regiones han tenido la oportunidad de mostrar sus versiones de alfajores al mundo, generando un intercambio de sabores y tradiciones que fortalecen la identidad gastronómica de Latinoamérica.
El campeonato ha creado una plataforma donde pequeños emprendedores y grandes marcas pueden presentar sus creaciones, incentivando la creatividad y el desarrollo de nuevas combinaciones de ingredientes.
A medida que el evento se ha expandido, países como Chile, Perú, Colombia, Ecuador y México han comenzado a desarrollar sus propias versiones del alfajor, utilizando ingredientes locales y sus técnicas culinarias. Esta expansión ha abierto puertas a nuevos mercados internacionales, potenciando exportaciones y generando oportunidades de negocio para pequeños productores.
Además de ser un espacio para la innovación, el Campeonato Mundial del Alfajor® ha reforzado el papel del alfajor como embajador de las tradiciones y sabores latinoamericanos. Con cada edición, el evento promueve el orgullo cultural y permite que este dulce icónico siga creciendo y conectando a personas de todo el mundo.
Participación de la Cámara Argentina de Producto Saludables
El Campeonato Mundial del Alfajor® es el primer evento destinado a premiar el esfuerzo de las empresas por entregar a los consumidores los Mejores Alfajores, de Máxima Calidad, realizados con recetas transmitidas de generación en generación y empleando los mas puros ingredientes.
Junto a la Feria Argentina del Alfajor® y la Feria Internacional del Alfajor® que se realizan en las principales Ciudades de Argentina y en otros destinos Internacionales pretenden difundir y visualizar a la Industria Alfajorera y a toda la cadena agro-productiva que con su idoneidad e innovación generan un producto alimenticio insignia de nuestra región.
El Campeonato Mundial del Alfajor® se realiza todos los años en el mes de Agosto en la Ciudad de Buenos Aires y pueden participar de la competencia productores alfajoreros de todo el Mundo !
La Cámara Argentina de Productos Saludables (CAPS) invita a sus socios a participar ofreciendo todo tipo de productos secos en el sector correspondiente a la cámara.
El evento se llevará a cabo los días 15, 16 y 17 de agosto en el Centro Costa Salguero; se espera una importante asistencia de público, ya que se trata de un fin de semana largoa lo que se suma también del Día del Niño.
La CAPS tambien ofrece a sus socios un 15% de descuento en el alquiler de stands standars, que incluyen estructura armada y mostrador.
Los interesados pueden comunicarse a través del teléfono/whats app +54 9 11 2792 1030.
El Alfajor, un legado Cultural
Más allá de Argentina, Uruguay es el segundo país productor y consumidor de alfajores en el mundo. Al igual que en Argentina, los alfajores en Uruguay tienen una fuerte presencia en la vida cotidiana, con marcas reconocidas y variedades que van desde los clásicos de maicena hasta versiones más innovadoras con diferentes coberturas y rellenos.
La industria del alfajor ha crecido hasta convertirse en un sector de gran impacto económico, con una estructura productiva que abarca desde pequeños emprendimientos artesanales hasta grandes fábricas de alcance internacional.
Su desarrollo ha impulsado la aparición de un ecosistema de proveedores especializados en maquinaria y tecnología, con empresas argentinas dedicadas exclusivamente a la fabricación e instalación de líneas semiautomáticas de producción de alfajores. Estas incluyen máquinas dosificadoras, bañadoras de chocolate y túneles de enfriamiento, diseñadas para optimizar cada etapa del proceso productivo.
Además, la industria consume miles de toneladas de insumos específicos, como dulce de leche formulado especialmente para alfajores, distintos tipos de chocolates y harinas, así como una amplia variedad de dulces y mermeladas para los diferentes rellenos. Esta infraestructura ha permitido que el alfajor no solo se mantenga vigente, sino que continúe expandiéndose y conquistando nuevos mercados.
El impacto emocional y cultural del alfajor también es significativo. A lo largo de los años, se ha convertido en una tradición regalar alfajores como muestra de cariño entre familiares y amigos. Es un dulce que acompaña momentos de celebración, reuniones familiares e incluso representa un vínculo para muchos emigrantes con su tierra natal.
Hoy en día, el alfajor sigue evolucionando, manteniendo su esencia pero adaptándose a las nuevas tendencias y gustos. Existen versiones dobles, triples, con diversas combinaciones de rellenos, cubiertas de chocolate y glaseados, impulsadas por la creatividad de los productores locales. Cada alfajor cuenta una historia: la del lugar donde fue elaborado, los ingredientes que lo componen y el cariño de las manos que lo prepararon.
Este dulce, que comenzó como una adaptación de influencias árabes y españolas, se ha convertido en un símbolo de la identidad argentina y latinoamericana. Muchas fábricas locales son orgullo de sus comunidades, y la llegada de una caja de alfajores es un gesto de afecto, una muestra viva de la cultura y tradición de cada rincón del país.