A pocos días de la realización de la Asamblea Extraordinaria de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Tucumán (CASAT), el contador Guillermo Saccomani, su presidente, hace un balance de la gestión de los últimos años.
“Una de las principales misiones de una cámara empresaria es representar a sus asociados ante las distintas autoridades, nacionales, provinciales y municipales”, dice Saccomani.
“Así lo venimos haciendo desde hace años -agrega- lo que nos a permitido lograr el reconocimiento de los distintos funcionarios con los que hemos interactuado, como así también, de las entidades empresarias que integramos a nivel nacional, como es el caso de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y de la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA)”.
Saccomani destaca que un aspecto prioritario de las acciones de CASAT es la defensa del sector supermercadista tucumano, por ejemplo, manteniendo acuerdos con la Secretaría de Comercio provincial, desde hace más de 15 años, para proteger al sector en temas de fundamental importancia como lo es todo lo relacionado con la Canasta Básica Alimentaria.
“Somos conscientes -detalla el contador- dl papel que nos compete como representantes de nuestros clientes, los consumidores tucumanos, por eso impulsamos iniciativas como la Tarjeta Alimentaria Independencia y también asesoramos al Gobierno Provincial para su correcta implementación, asegurando que los fondos se destinen al consumo en comercios locales, un modelo que ha sido utilizado como referencia por otras provincias”.
Sobre esa misma base, la cámara de supermercados tucumana también trabajó en la exitosa implementación de diversas versiones de Canastas Navideñas.
Entre muchas otras gestiones realizadas por CASAT a nivel provincial, cabe destacar que se logró la reducción de la presión tributaria a través de la eliminación de retenciones por Ingresos Brutos en operaciones con tarjetas de crédito y débito.
Otra acción destacable ha sido la concreción de medidas de seguridad a través de reuniones regulares con el Ministerio de Seguridad para coordinar acciones, como el «Operativo Felices Fiestas», buscando fortalecer la seguridad en los centros de compras.
Es de destacar que las gestiones de CASAT, dirigidas por su presidente, Guillermo Saccomani, no se limitan al ámbito provincial o municipal, ejemplo de ello es la reunión en la Casa Rosada con el jefe de gabinete, Dr. Juan Manzur en 2022, una audiencia en la que Saccomani -acompañado por Ricardo Zorzón, presidente de la Cámara Argentina de Supermercados- planteó la situación de los supermercados PyMEs de todo el país, con propuestas concretas para que el Gobierno Nacional les brinde el apoyo que merecen, como empresarios que invierten, crean empleos y brindan un servicio esencial para toda la comunidad.
Relaciones con los proveedores
Uno de los aspectos más críticos de la actividad supermercadista es la relación con las empresas que producen artículos que luego son comercializados en sus góndolas.
«Negociar con las empresas proveedoras para lograr gestiones de compra eficientes es la mejor forma de asegurar que nuestros clientes podrán acceder a precios competitivos y productos de la óptima calidad», afirma Saccomani.
Sobre esa base, CASAT viene organizando Rondas de Negocios exitosas, con participación de empresas proveedoras de todo el país. La más reciente es la que se llevó a cabo en agosto de 2023, en la capital tucumana.
En la misma línea de acción, buscando generar acciones que acerquen a proveedores y supermercadistas, para lograr una óptima relación que resulte mutuamente beneficiosa, CASAT impulsó la firma de un convenio con la organización GS1, para implementar códigos de barras en todos los productos tucumanos y asegurar el abastecimiento en condiciones adecuadas de todos los productos de consumo masivo.
Participación en el gremialismo empresario
Saccomani se destaca por su intensa actividad en entidades empresarias, como la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA), donde forma parte de su Consejo Directivo y en la Federación Económica de Tucumán (FET), entre otras.
“Dirigir una cámara empresaria es un gran desafío que requiere intensa dedicación; además de participar en reuniones y diversas actividades, es necesario trabajar ordenadamente para mantener las finanzas de la entidad saneadas, generando ingresos y siendo muy cuidadosos con los gastos. En ese sentido, en CASAT hemos logrado alcanzar un respaldo económico que nos permitirá encarar nuevas Rondas de Negocios e inversiones en obras edilicias”, detalla el presidente de CASAT.
Otro aspecto de gran importancia es el de actuar como vocero de la entidad y del sector supermercadista ante la opinión pública, en general, y frente a los medios de comunicación, en particular.
“Representar a un sector tan ligado a la vida diaria de las personas, por los servicios que presta, y tan involucrado en el funcionamiento de la economía, entre otras cosas porque es un fuerte generador de empleo, es una gran responsabilidad que desde hace años vengo cumpliendo con dedicación y esmero”, afirma Saccomani.
En resumen, el balance de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Tucumán frente a su próxima Asamblea, es altamente positivo y es por ello que actualmente es considerada una de las instituciones más prestigiosas del país, en el sector supermercadista, por sus logros y compromiso.