Con más de cuatro décadas de trayectoria, las Jornadas del Supermercadismo Argentino se convirtieron, durante dos días, en el epicentro de la innovación, la articulación público–privada y la proyección nacional del sector supermercadista.
El evento reunió a 1.600 participantes que visitaron los 84 stands de la exposición comercial, asistieron a conferencias, debates, workshops e hicieron negocios en una ronda que marcó un récord por la cantidad de reuniones concretadas.
La edición número 43 de las tradicionales Jornadas del Supermercadismo Argentino se convirtieron en un evento relevante para el sector, no sólo por su excelente organización, si no también porque significaron el regreso de una exposición comercial, como parte de las actividades llevadas a cabo.
La inauguración
Víctor Palpacelli, presidente de CAS; Fernando Blanco Muiño, subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial; Mario Moreno, presidente de CASAC; Pedro Dellarossa, ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Córdoba; Ricardo Zorzón, presidente de FASA y Carlos Venier, directivo de CAME, hicieron uso de la palabra para inaugurar las Jornadas, antes del habitual corte de cintas.
En su discurso, Dellarossa anunció que en los próximos meses se relanzará el programa Hecho en Córdoba, sumando mejoras y nuevas empresas, con la participación conjunta del Ministerio de Bioagroindustria y la Secretaría de Industria como co–ejecutores, para ampliar su alcance y solidez.
“El supermercadismo es un puente entre la producción y el consumo. Desde Córdoba trabajamos para fortalecer ese puente con más articulación público–privada y con más protagonismo local. Hecho en Córdoba refleja ese compromiso y esta jornada vuelve a demostrar que la Provincia lidera con hechos, no con palabras”, destacó Dellarossa.
Córdoba participó con un stand institucional donde cinco productores locales exhibieron y promocionaron sus productos:
• Sensaciones Queseras
• Olivares San Nicolás
• Croccanto
• Ajo Negro
• Consorcio Cooperativa de Miel – Monte Nativo Cordobés.
Múltiples actividades

El miércoles 20 de agosto, en el Salón Pajas Blancas, se realizó la Ronda de Negocios donde se llevaron a cabo 4.562 reuniones, con un porcentaje récord de negocios concretados ya que el 42% de los participantes cerró acuerdos; por otro lado, simultáneamente, se desarrollaba la Exposición Comercial
En el Salón Terra, en tanto, luego del Acto oficial de Apertura, comenzó el panel «Logística y Comercio Exterior» con Yolanda Navarro Abal, vicerrectora de la Universidad de Huelva, España; Fernando Aguirre, director de la Escuela Argentina del Supermercadismo; Pablo Dechiara, presidente de la Agencia ProCórdoba y Carlos Maiztegui, director Comercial de la firma Kikker.
Seguidamente se realizaron otras dos conferencias: “La Fórmula 1 llegó al retail”, a cargo de José Elaskar, para cerrar luego con la presentación del CEO de GS1 Argentina: “QR GS1: la evolución del código de barras en el retail del futuro».

El jueves 21, por la mañana, se realizaron dos conferencias: “Reconfiguración del gasto del consumidor en tiempos de recuperación”, a cargo de Walter Vargas, director Comercial Retailers de NielsenIQ y «Transformación digital en el retail: soluciones para maximizar ingresos en supermercados», por Fabio Muscio, director Comercial para Latinoamérica y Matias Van Cauwenberghe, Eje. Comercial Vertical Supermercados, NAPSE GLOBAL
Luego del mediodía, el profesor Juan Carlos de Pablo disertó sobre “Política y Economía, De Aquí en Más”.

Al finalizar la conferencia de De Pablo, se llevó a cabo un emotivo acto: la entrega de Reconocimientos a Supermercadistas, siendo los distinguidos Ricardo Brasca de Cordiez y Miguel Becerra, del Supermercado que lleva su nombre.
Seguidamente un panel a cargo de: Sebastián Díaz Mele (MODO), Lucas Allochis Osella (MERCADO PAGO) y Mario Zagaglia (BANCOR, analizó «El futuro de los Medios de Pago».
El cierre estuvo a cargo del presidente y fundador de la Asociación Española del Retail, Laureano Turienzo, quien desarrolló el tema “Nuevo Retail y Consumo Global”.
Directivos de CAS, FASA y CASAC, en el stand de los Súper Argentinos.