El viernes 5 de noviembre se llevó a cabo, en el Salón Metropolitano II del Shopping Alto Rosario, una nueva edición de la tradicional Fiesta de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Rosario y la Región. Los asistentes fueron agasajados con exquisitos platos, shows e importantes premios, con el sorteo de un automóvil 0 km como broche de oro.
En la sesión del Concejo Deliberante del 21 de octubre, los ediles finalmente resolvieron adherir a la Ley Nº 9393 de Grandes Superficies Comerciales y al decreto reglamentario...
Pese a la reglamentación de la Ley de Hipermercados en la provincia, continúan las posturas dispares en las localidades entrerrianas, respecto a qué hacer frente a las grandes superficies comerciales.
En México, un diputado del Partido de la Revolución Democrática anunció que hará lo posible para poner freno a la instalación de tiendas Walmart, Bodegas Aurrerá, Vips, Sam´s Club y Chedraui, quienes “pretenden desplazar a mercados públicos del Distrito Federal, al construir sus grandes sucursales cerca de éstos”.
Los consumidores en Estados Unidos, caracterizados por el consumo recurrente de grasas en sus dietas alimentarias, continúan demostrando un interés creciente por aquellas comidas que poseen claims de salud y bienestar.
Supermercadistas de todo el país se reunieron el día 19 de octubre con proveedores de productos, equipamiento y servicios, en la Ronda de Negocios organizada por CAS, FASA y CAME, en el marco de las 30 Jornadas del Supermercadismo Argentino.
Las autoridades de Resistencia, Chaco, emitieron una Ordenanza que fija las condiciones para la radicación de comercios en la ciudad. De esta forma se regulará la cantidad y ubicación de los establecimientos comerciales, buscando proteger al comercio local y poner freno a la invasión de supermercados asiáticos y grandes cadenas de hipermercados.
El gobierno brasileño quiere evitar la aparición de los monopolios minoristas regionales que puedan surgir a partir de megafusiones y adquisición de grandes redes que fueron anunciadas en 2009 y 2010.
Si se mantiene el stock vacuno con igual demanda interna de carne, se deberían importar unas 690.000 toneladas en 2010; o bien, habrá que reducir un 24% el consumo o, como hasta ahora, reducir las existencias.